El monasterio de Dionisiou está situado en la costa occidental de la peninsula del monte Athos. Como una inexpugnable torre vigía se yergue sobre una colina rocosa mientras el mar lava sus cimientos. Para acceder al monasterio desde el embarcadero hay que seguir una empinada senda que se adentra en la montaña.

Se trata de uno de los monasterios mas modernos del monte Athos, ya que fue fundado en 1375 por el emperador Alejo III Comneno de Trevisonda. Está dedicado a San Juan Bautista, al igual que su iglesia. Los monjes aun conservan con gran celo el crisóbulo imperial de la fundación.

La iglesia se encuentra en el patio central del edificio invadiéndolo completamente como si quisiera asfixiarlo. Sus paredes, pintadas de un rojo cegador, se pueden tocar desde las ventanas que dan al patio.
La biblioteca contiene una de las mejores colecciones de manuscritos ilustrados de todo el monte. Como en el resto de monasterios, es de difícil acceso.

El monasterio custodia el relicario de San Nifón, una obra maestra de orfebrería de los Balcanes. San Nifón fue nombrado tres veces patriarca de Constantinopla, aunque la tercera no llegó a ocupar el trono, quedándose en Dionisious, donde se había retirado de incógnito y pasó el resto de su vida trabajando como mulero. A su muerte, en 1515, se descubrió quien era en realidad.
Sólo añadir que las pinturas que adornan las paredes de la iglesia son impresionantes. Espectaculares los atardeceres desde sus balcones y ventanas. Los dormitorios son como celdas monacales, generalmente de dos camas. La forma más recomendable de llegar y salir, a mi juicio, es en los barcos que lo comunican por la costa con Dafni.
Me gustaLe gusta a 1 persona