El Monte Athos es la península mas oriental de las tres que rematan la península Calcidica, al sur de Macedonia. Aunque es territorio griego desde 1912, tiene estatus de «territorio autónomo de carácter teocrático» (artículo 105 de la Constitución griega). Desde el punto de vista eclesiástico, se considera una Exarquía sujeta a la jurisdicción del Patriarcado de Constantinopla.
Sus habitantes son monjes ortodoxos de sexo masculino y se rigen por la Carta Estatutaria de 1924. Dicha carta establece la prohibición de acceso a la peninsula a las mujeres así como a los animales de sexo femenino. Ya en la Carta estatutaria de 1045, el emperador Constantino IX Monómaco de Constantinopla apuntaba que «sobre la península del Monte Santo, la entrada de mujeres está prohibida de acuerdo con las costumbres inmemoriales».
«sobre la península del Monte Santo, la entrada de mujeres está prohibida de acuerdo con las costumbres inmemoriales»
Constantino IX Monómaco
Adicionalmente, la carta estatutaria prohibe el ingreso a la peninsula a los jóvenes imberbes y a los no cristianos (pueden acceder cristianos no ortodoxos, si bien el numero de permisos concedidos a estos últimos es muy limitado)
Solicita tu Diamonitirio
Si no te encuentras entre los grupos anteriormente mencionados, para poder acceder al monte Athos deberás seguir estos pasos (http://agioritikiestia.gr):

- Enviar una solicitud por email a la Oficina del Peregrino athosreservation@gmail.com (HOLY EXECUTIVE OF THE HOLY MOUNT ATHOS – PILGRIMS’ BUREAU), con las fechas en las que pretendes ir, adjuntando copia del pasaporte e indicando las razones por las que estás interesado en visitar el Monte Athos. Dicha solicitud debe realizarse al menos con un mes de antelación, y hasta seis meses si se pretende visitar durante la Pascua o el verano. Recuerda que el numero máximo de permisos que se pueden expedir diariamente para cristianos no ortodoxos no supera la decena.
- En pocos días recibirás un email de confirmación (o sugiriéndote que cambies las fechas si ya no quedan plazas para los días solicitados). Asimismo te indicarán que quince dias antes de tu llegada telefonees para confirmar tu reserva (+30 2310 25 25 75 o +30 2310 25 25 78). En caso de no recibir respuesta a tu email llama directamente al teléfono anterior, suelen tener problemas con el email pilgrimsbureau.
- El Diamonitirio es el pasaporte o permiso con el que podrás acceder a la Peninsula y a cada monasterio en el que quieras alojarte. Este documento lo podrás recoger el primer día en las Oficinas del Peregrino situadas en Ouranopolis (abren de 7:00 a 13:00) y cuesta 30€ a los no ortodoxos (25€ a los ortodoxos).
- El permiso es para cuatro días. Si quieres ampliar tu visita debes solicitarlo el ultimo día en Karyes, capital administrativa del Monte Athos.
Con el Diamonitirio en la mano ya puedes embarcar en el ferry y empezar tu viaje al Monte Athos. Recuerda que deberás llevarlo siempre encima, es tu pasaporte así que cuídalo.
Elige tu fecha de partida
A la hora de programar tu viaje es importante que tengas en cuenta varios condicionantes como son el clima y la afluencia de peregrinos. Obviamente ambos están muy relacionados entre si. De ti depende decidir si quieres disfrutar del monte a tus anchas beneficiándote de la hospitalidad de sus moradores o por el contrario quieres disfrutar de la algarabía de los peregrinos asumiendo las incomodidades que la saturación de gente conlleva, como largas esperas para conseguir alojamento o cierta dejadez de los monjes que no acaban de acostumbrarse a las invasiones bárbaras.
El invierno athonita es frio y húmedo y suele venir acompañando de abundantes nevadas que cubren de blanco el monte hasta la orilla del mar. Los fuertes vientos obligan a los ferrys a quedarse en puerto a menudo, por lo que puedes quedarte incomunicado unos cuantos días. En estas fechas la afluencia de peregrinos es minima a pesar de que la mayoría de monasterios están muy bien equipados, muchos con calefacción central y otros con buenas chimeneas.

El verano, por el contrario es muy caluroso y es el periodo de mayor afluencia de peregrinos. Si te decides por estas fechas, te recomiendo que reserves con antelación en los monasterios en los que quiera alojarte. De esta forma evitaras esperas y enfados.
La primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar el Monte Athos. El clima templado te permitirá disfrutar de la península en todo su esplendor, con un manto de flores decorando todos los rincones o con los innumerables matices de los dorados tonos de los arboles despidiéndose del verano. Pasear por los caminos entre los monasterios, tanto en primavera como en otoño, es un verdadero deleite para los sentidos y una experiencia mas que recomendable. Ademas, si evitas la Pascua o las fiestas otoñales, tendrías el Monte a tu entera disposición.
Prepara la maleta
Cuando prepares la maleta es importante que tengas en cuenta que vas a tener que cargar con ella durante los días que estés por el Monte Athos (sobre todo si tienes previsto ir de monasterio en monasterio andando, opción mas que recomendable). Es conveniente que sea una mochila cómoda y que no pese demasiado. En los monasterios, ademas de cama donde dormir recibirás al menos una comida, sabanas limpias y una toalla para tu aseo, por lo que estas cosas puedes obviarlas de tu maleta. Si vas a hacer grandes caminatas es aconsejable que lleves algo de comida o barritas energéticas y botellas de agua o cantimplora. En Karyes encontrarás alguna tienda para abastecerte de productos básicos. En cuanto a la ropa, recuerda que en los monasterios está prohibido vestir manga corta y bermudas, aunque en tus caminatas no tendrás problema en usar estas prendas. Salvo este detalle, en los monasterios no tendrás ningún problema en vestir de forma casual.
Recomiendo escribir al correo electrónico athosreservation@gmail.com para solicitar la visita. Responden con rapidez. Y recordar que se debe reservar el alojamiento de cada noche si no se quiere tener imprevistos. Actualmente casi todos los monasterios tienen correo electrónico y si no, sólo queda llamar por teléfono.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante blog. Muy interesante sería incluir una sección de fotografías del Monte Athos.
Me gustaLe gusta a 1 persona