
De la tercera fundación mas antigua de la Montaña Sagrada solo quedan en pie las capillas de la Panaghia (La Virgen Santísima) y Juan el Precursor (San Juan Bautista). El resto del monasterio es una reconstrucción del original, tras ser reducido a cenizas en el incendio de 1865.
Fue fundado en el 980 por monjes georgianos (Iberos o iveros, según se les denominaba en la antigua roma) con dinero donado por el emperador bizantino Basilio II Bulgaróctono. Desde entonces, los monjes georgianos han morado entre sus paredes, hasta que en 1955 falleció el último. Actualmente los monjes son de procedencia griega.

Tampoco queda nada de la colección de manuscritos georgianos que albergaba su biblioteca, una de las mas ricas del Monte Athos, que fue arrasada por los monjes griegos durante la lucha anti esclavista de 1913.
El Katolicon es del siglo XI aunque fue rehabilitado en 1513. Esta dedicado a la Dormición de la Virgen y alberga el icono mas famoso y mas venerado del Monte Athos, Nuestra Señora de Iviron (Panagia Portaitissa), de la época preiconoclasta bizantina. Según la tradición fue pintado por San Lucas y representa a una Virgen con Niño. La barbilla de la Virgen tiene una herida de la que milagrosamente brota sangre.
Este monasterio tiene un especial encanto por su situación a los pies del monte Athos y rodeado de un paisaje impresionante a la orilla del mar.